Se investigan nuevos casos de supuesta adulteración

|

El fútbol ecuatoriano nuevamente se ve empañado por un posible caso de adulteración de identidad de jugadores. Ayer trascendió que el organismo rector del balompié nacional desestimó a dos elementos de la Selección Sub 20: John P. y Byron C., quienes fueron convocados para disputar el torneo Sudamericano de esta categoría, que inició ayer.


La Ecuafútbol emitió un comunicado para dar a conocer que los futbolistas ya no eran parte de esta nómina, ni tampoco de ningún otro torneo mientras dure la investigación.


La medida se tomó como una política de transparencia, tras la denuncia que realizó el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), sobre la documentación de los futbolistas antes mencionados.


Álex De la Torre, vicepresidente de la FEF, dijo el martes en Comité Ejecutivo que se procedió a registrar a los futbolistas debidamente autorizados por el Registro Civil, en el que pasaron tres filtros. “Nosotros acogimos el pedido del Cpccs y procedimos a hacer un análisis de los nombres sugeridos”, manifestó.


Irregularidades


De acuerdo a Xavier Burbano, del Cpccs, existen más de ocho irregularidades en la identificación de John P. “Hay actualizaciones de su cédula donde no consta el lugar de inscripción ni funcionario”, dijo hace unos días.


En 2015 se dio a conocer el caso de Byron C., por lo que fue separado de Emelec, en el que no actuó en ningún partido. Según se detectó alteración en sus documentos, pero en septiembre de ese mismo año se hizo una validación y se habría comprobado que efectivamente tenía 17 años.



Otros casos



Antes ocurrió con otros jugadores, quienes fueron sancionados por adulteración de documentos de identidad. En ese momento la FEF se comprometió a ser más riguroso al registrar la ficha de un jugador, por lo que trabajarían en conjunto con el Registro Civil. (SJMS)


PRÁCTICA. Jugadores de la Sub 20 durante uno de los entrenamientos en Riobamba. (Foto: FEF)



‘Trata de personas en el fútbol ecuatoriano’


Xavier Burbano, concejero principal del concejo de participación ciudadana, indicó que “lo que viene sucediendo en nuestro país es trata de personas en el fútbol ecuatoriano. Esa es la naturaleza de este tipo de ilícitos”. Asimismo, ejemplificó que varios jugadores son sacados de ciudades esmeraldeñas, como Atacames, luego les trasladan a san Lorenzo, en algunos casos para forjarles una identidad falsa, y luego para trasladarse a Quito y Guayaquil “con fines de explotación”. Por otro lado, explicó que John P. el 27 de noviembre de 2012 fue registrado en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) como nacido en 1998, pero no tenía partida de nacimiento. “Hasta esto nos cuestionamos, cómo se registró a un jugador en la Federación Ecuatoriana de Fútbol sin que tenga la inscripción de nacimiento. Presumimos que algún servidor público inescrupuloso del Registro Civil habría emitido la cédula adultera de J.P, obviando que no tenía inscripción de nacimiento”. (JG)